
Hola individuos.En un
post anterior que trataba sobre la compra de la empresa
Marvelmanifesté que
Disney era un monstruo de la industria del entretenimiento. Me quedé corto en mi afirmación y ahora debo corregirla diciendo que
Disney es un monstruo mundialde la industria del entretenimiento y de las telecomunicaciones.Si creen que esta frase es exagerada,pues sólo piensen que en estos momentos
El Hombre Araña, Wall-E, Lost, Kill Bill, los Jonas Brothers,ESPN, entre otros, forman parte del Imperio
Disney.No se preocupen, me referiré a ese tema en un próximo post (¿mañana, pasado mañana?);por el momento permitanme hablarles sobre "nuestro" monstruito,nuestro Disney de Centro de Lima, será chiquito y feíto si lo ponemos en una escala global, pero dentro de nuestro territorio ES el único monstruo de la industria del entretenimiento y la información. Cuenta con periódicos para todos los gustos, revistas especializadas, canales de televisión y de cable, portales web, blogs,y otras salidas. Me estoy refiriendo desde luego a
El Grupo El Comercio. A continuación un breve repaso por todos los integrantes de este pequeñín.

1.PERIÓDICOS:
1.1. El Comercio : Este es el embrión que dió origen ala criatura. Fundado hace como 200 años o algo así, el diario más grande del Perú (por el tamaño y número de hojas) es conocido en nuestro medio como "El Diario Decano" debido a su antigüedad y, como todos los viejos, por su prestigio.Cuenta con varios cuerpos separados dedicados a sus varias secciones:política, arte y entretenimiento, deporte, internacional. Además vienne con suplementos exclusivos para cada día de la semana:
Día 1 para los temas económicos,
Casa y Hogar para la vivienda y la decoración,
Escape para la diversión del fin de semana,punto aparte se merece la revista
Somos que aparce los Sábados, la cual por su contenido merecería venderse por sí sola; y los Domingos el diario llega con kilos de páginas con los
Clasificados,
Aptitus para encontrar trabajo,
El Dominical que hace aburrida a la cultura y otro suplemento dedicado a la pequeña y mediana empresa.Y eso que no he hablado de los cuadernillos publicitarios de la las tiendas de departamentos chilenas, los cupones de descuento para comprar libros, DVDs , enciclopedias y colecciones varias que abracan temas desde la Historia del Arte hasta el ajedrez de Harry Potter.
Un párrafo aparte merecería el portal web del
Comercio, tan inmenso y abundante como el propio diario. Cuenta con decenas de secciones y requerirás un mapa para recorrerlo todo. En su interior cuenta con cuarenta y tantos blogs, como para demostrar que la modestia no es una de sus virtudes.
1.2 Peru21 : Apareció a inicios de este siglo como una forma de demostrar que los diarios de 50 centimos( en un inicio, luego subió a 70) también pueden ser serios y para competir con
Correo que se les adelantó en la idea.Es un diario pequeño pero y un poco aburrido.Más se destaca por sus columnistas, caricaturistas y blogueros y por su portal web, pequeño pero bastante dinámico y atractivo. Lo mejor para mí, es que sirvie como vehículo de distribución para la venta de
comics .
1.3. Trome: El diario más vendido del Perú y por lo tanto el más influyente. Salió casi por las misma época de
Peru21, pero apuntando claramente a ser un diario chicha con todas las de la ley: calatas, chapas, exageración, titulares chocantes ,morbo, columnistas sabrosones y chsimosos.... Lo mejor del diario (ya lo dije en otro post) es la columna del
Búho ,lo que demuestra que las flores pueden salir del fango. No le crean nada a la publicidad que dice que con Trome te llevas un médico y profesor a la casa sólo porque te ponen un par de páginas dedicadas a la salud y la educación.Si nos basamos en ese razonamiento que podríamos decir de su página completa dedicada a publcitar negocios de prostitución.
1.4.Depor. La última criatura del grupo de periodicos. Es un diario deportivo (futbolero) que viene a repletar aun más el ya sobrepoblado mercado local. Con
Depor ya vendrían a ser 4 los diarios de ese rubro en la capital. ¡Cuatro diarios dedicados acasi enteramente a cubrir las miserias de nuestro futbol local!¡ Que desperdicio! Eso si, su portal web es bastante moderno.
1.5.Gestión.: Un diario esecializado en noticias de la economía y las finanzas. antes pertenecía a otros dueños hasta que fue comprado por
El Comercio hará unos años. Bueno, hay gente a la que le interesa este tipo de informaciones. A mí no.No tengo carro, así que saquen su cuenta.
2. REVISTAS:
2.1Eva: Revista dedicada a la mujer actual. Consejos, dietas, romance, moda , y "famosos".
2.2Fausto: Una revista que por su publicidad y precio parece estar dirigida a los viejos con plata. Viene con una calata en portada bastante elegante.
2.3 PC World: Computación

3. CANALES DE TELEVISIÓN
3.1.América Televisión; uno de los canales de televisión más tradicionales e importantes del Perú. Tiene 50 años de edad,lo que no es poco. Cayó en manos de El Comercio a raíz de la debacle que sufrió el canal con la caída del régimen fujimorista a inicios de este siglo.
3.2. Canal N:Un CNN local con 10 años de vida. Fue semillero de una cantidad de periodistas locales.
(Esta lista continuará)
Son dos las ideas centrales detras de este y de todos los otros grupos nacionales y mundiales,una es tener un medio de comunicación distinto para cada tipo de público posible, la otra es apoyarse entre sí todos los integrantes del grupo para poder derrotar a (y deshacerse de )la competencia.Aquí algunos ejemplos del apoyo: publicidad cruzada, es decir un diario sirve para promocionar una revista o viceversa; repartición de promociones, si quieren regalar o distribuir algún libros, suplemento, CD ,etc, tienen una gran variedad de medios a escoger para que se encargue de la tarea de acuerdo a sus público objetivo; recursos compartidos, un diario grande puede ayudar auno mas chico cuando este no vende bien subsidiando sus gastos hasta que sea esté lo suficientemente posicionado o salga del mal momento.
Así mientras mas grande sea el número de integrantes del grupo mayores son sus posibilidades de aplastar a sus competidores y convertirse en monopolio. Así que si notan que en alguno de los diarios del grupo le dan preferencia a la información referida a programas como
Al Fondo Hay Sitio o
El Show de los Sueños, no se sorprendan todo es parte del plan de doniminación de las audiencias locales. Otra vez se me acaba el tiempo. Este post tendrá segunda parte.